Carabobo logra primeras medallas de Plata en los Juegos Deportivos Paranacionales 2024

Actualidad

La selección regional gana las primeras medallas en el gran encuentro deportivo a nivel nacional en las pruebas de paraciclismo de ruta.

El ciclista carabobeño Marcel Milano, de 42 años, obtuvo la medalla de Plata en la ruta individual masculina C4-C5, mientras que el Oro fue para el larense Alexander Cantaneira y, completando el cuadro final, Williams Rodríguez de Cojedes se quedó con la de Bronce. En la categoría de Contrarreloj Individual Clase C4-C5 masculino, Marcel consiguió nuevamente subir al podio, ganando la Plata en la competencia que tuvo lugar el lunes 2 de diciembre en el circuito de la Avenida Raúl Leoni y Cruz Peraza en la ciudad de Maturín, estado Monagas.

Selecciones Carabobeñas en los Juegos Deportivos Paranacionales 2024

La delegación de Carabobo se reunió en la Villa Olímpica de Naguanagua el viernes 29 de noviembre para partir hacia los juegos nacionales que se estarán celebrando en las sedes de Anzoátegui y Monagas, en un evento presentado por Jhonny Del Corral, Presidente de Fundadeporte.

carabobo

Del 1 al 8 de diciembre, nuestros paraatletas regionales participarán en un evento deportivo que arriba a su tercera edición, donde más de 5 mil personas, incluyendo a 1.900 paratletas de todas las regiones del país, competirán en 24 paradeportes distintos. Este evento no solo festeja el deporte, sino también la inclusión, la perseverancia y el espíritu de superación.

Nuestros paraatletas, Heriberto Prieto y Roreidis Salinas, tuvieron el honor de ser los abanderados y llevar con orgullo la bandera carabobeña a una nueva edición de los Juegos Paranacionales. Carabobo asume el reto de obtener un tercer título de campeones, tal como se logró en 2011 y 2015, y para ello cuenta con más de 160 deportistas de alto nivel dispuestos a darlo todo en 15 de las 20 disciplinas en competencia.

villa deportiva
Jhonny Del Corral Presidente de Fundadeporte

Cada disciplina demostrará el talento y la dedicación de nuestros paraatletas vinotintos, quienes han entrenado sin descanso para representar a sus estados y probar que no existen límites para alcanzar los sueños. Desde el paraatletismo hasta la paranatación, incluyendo el baloncesto en silla de ruedas y la boccia, cada competencia será una ocasión para inspirarnos y celebrar la diversidad.

Estos juegos se llevan a cabo después de un receso de 9 años, entre 2015 y 2024, y contarán con la participación por primera vez de las delegaciones de Apure y Guayana Esequiva.

La ceremonia de apertura de la tercera edición de los Juegos Deportivos Paranacionales Oriente 2024 tuvo lugar el domingo 1 de diciembre en el Centro Nacional de Atletismo “Yulimar Rojas”, del Polideportivo de Maturín.

Preparativos en Carabobo hacia los Juegos Deportivos Paranacionales 2024

El estado Carabobo se preparó con entusiasmo para los próximos Juegos Deportivos Paranacionales 2024 durante el mes de septiembre30, un evento que promete ser un hito en el deporte paralímpico y sordolímpico venezolano.

La selección de fútbol 7 de Carabobo, en un esfuerzo por afinar su rendimiento, enfrentó a la selección de Lara en un encuentro amistoso que culminó con una victoria 2-1, gracias a los goles de Francisco Pérez y Abraham Mármol. Este partido se llevó a cabo en el estadio Valentino Mazzolla del Centro Italo Venezolano de Valencia y es un claro indicativo del nivel de preparación y compromiso del equipo.

futbol 7

Posteriormente la Selección de Fútbol 7 realizó una visita memorable a la Villa Olímpica, un evento que marcó no solo un momento de celebración sino también de reconocimiento al espíritu deportivo y la camaradería entre equipos. La entrega del trofeo, símbolo de la victoria en el juego amistoso contra el equipo de Lara, fue un acto que resaltó los valores de la competencia sana y el respeto mutuo. Este gesto, más allá de la mera formalidad, refleja la importancia de los encuentros deportivos como medio para fomentar la unidad y la amistad entre los atletas y Fundadeporte.

La Villa Olímpica, con su historia de albergar a deportistas de alto rendimiento, proporcionó el escenario perfecto para este intercambio, subrayando la trascendencia del deporte en la construcción de puentes entre el estado Carabobo y sus atletas. El trofeo, ahora compartido entre las manos de la Selección de Fútbol 7, no es solo un recordatorio de un partido ganado, sino un testimonio de la pasión y dedicación que cada jugador aporta al campo de juego.

paraatleta

Más allá del campo de juego, los paraatletas de Carabobo han estado inmersos en intensas semanas de preparación y acondicionamiento físico en el Complejo Deportivo Vertical Lomas del Funval. Estos entrenamientos son cruciales para asegurar que los atletas estén en su mejor forma para competir en los juegos.

Jornada de actualización de clasificación y elegibilidad

Además, la Dirección de Deporte para Personas con Discapacidad ha llevado a cabo una jornada de actualización de clasificación y elegibilidad. Este proceso es fundamental para mantener la integridad del deporte y garantizar que todos los atletas compitan en igualdad de condiciones. La jornada, que tuvo lugar en el salón vinotinto de la Villa Olímpica, refleja el esfuerzo continuo de Fundadeporte y las políticas deportivas del gobernador Rafael Lacava, ejecutadas por el presidente de Fundadeporte, Jhonny Del Corral.

Los Juegos Deportivos Paranacionales no son solo una competencia; son una celebración del espíritu humano y la determinación. Carabobo, con su dedicación y pasión, está listo para dejar una huella imborrable en estos juegos.

Deja una respuesta